Mostrando entradas con la etiqueta Writer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Writer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

PROCESADORES DE TEXTOS: MODIFICANDO CARACTERES

A la hora de escribir un texto en una hoja a mano hay cosas que hacemos de manera que parece instintiva pero que son  fruto de un proceso de aprendizaje y nos ha llevado mucho tiempo llegar hasta ese punto.

Al proliferar las máquinas de escribir y posteriormente los ordenadores, el proceso de estos textos se ha hecho cada vez más imprescindible, y muchas veces hacemos cosas sin saber qué es lo que estamos haciendo simplemente por imitación.



Empezando por las letras:




Con los procesadores de texto se pueden hacer muchas cosas y vamos a empezar por lo que se puede hacer sobre una letra o como se les llama en informática los caracteres.

En primer lugar hay que saber lo que es un caracter, y cómo se representa en tu pantalla ese caracter. Se trata de un mapa de bits, es decir, cada caracter que sale representado mientras escribo estas líneas es un mapa de bits que se representa en la pantalla y se muestra para que tu lo veas.

Cuando yo programaba en Basic para el Zx Spectrum esto era muy fácil de entender, ya que si querías crear algún dibujo para un juego necesitabas primero una matriz de 8 x 8 y poner sobre ella el dibujo que querías construir, luego le dabas el valor 0 si querías que fuera blanco y el 1 si era negro:

00111000
01011000
10011000
00011000
00011000
00011000
00011000

De esta forma tenías la representación de un 1, y podías simular cualquier caracter que te hiciera falta.

Al pasar los años, y llegar los procesadores de textos, se empezó a ver lo ventajoso que era el tener varios tipos de letra diferentes para conseguir que los documentos fueran personalizables en un grado mayor.

Por ello siempre puedes elegir lo primero el tipo de letra que vas a usar, desde Sans Serif a Italica, y dependiendo del proveedor tendrás fuentes propias del fabricante.


Lo siguiente que puedes elegir es el tamaño de la fuente, es decir, lo grande o pequeña que será la letra que vas a usar. Un tamaño muy usado el 12, que está calculado para ser agradable a la vista y es un poco más grande que lo que se usaba en los viejos tiempos con las máquinas de escribir.

Seguidamente se puede elegir el efecto, es decir, si quieres que a tus letras les pase algo, como por ejemplo los tres efectos más usados:

B (bold) negrita
I (Italica) cursiva
U (Underline) subrayado

Otro muy usado, sobre todo en cartas y documentos no oficiales es el efecto tachado  que nos da la opción de parecer que hemos cambiado de opinión o que eso no estaba correcto.

Lo bueno de todos estos efectos es que se pueden usar juntos o por separado dandote la libertad de tener una gran variedad a la hora de escribir. Si estos efectos los combinas con el cambio de tamaño de la fuente tienes la opción de crear títulos o incluso diferenciar capítulos.



Pero hay más aún, según el procesador de textos que uséis podréis usar colores tanto para el fondo del caracter cómo para el propio caracter, de manera que se enriquece mucho la experiencia del lector... Pero hay más también podrás usar sombras para las letras y crear efectos en 3D, que serán muy agradecidos por tus lectores.

De nuevo según el programa que uses puedes tener  incluso opciones para girar el texto o incluso superrayarlo es decir ponerle una raya por encima igual que hiciste por debajo...

Pero aún hay más, podría ser que quisieras escribir una formula matemática y poner subíndices o superíndices, de nuevo en la mayoría de los casos lo podrás hacer de un forma sencilla, incluso solo pulsando solo un botón.

En algunos editores o procesadores de texto incluso podrás crear tus letras en 3D usando alguna utilidad. Por ejemplo en OpenOffice y LibreOffice existe FontWork, que te permite jugar con los textos y hacer cosas expectaculares...



De esta forma se abren muchos más caminos a la hora de por ejemplo crear un texto creativo para publicar o para crear un página web, sin saber nada más que lo básico.

Con los caracteres ya habéis visto la cantidad de cosas que se pueden hacer, en la siguiente entrega nos enfrentaremos a lo que se puede hacer jugando con los párrafos y veréis que la cosa mejora...

viernes, 15 de mayo de 2015

PROCESO DE TEXTOS: La historia que nunca termina (A vuelta con los textos)

Eran buenos viejos tiempos como habéis comprobado si os habéis leído el blog sobre el ZX Spectrum, y en aquellos tiempos muchas empresas empezaban a trabajar con ordenadores y no con los carísismos PC´s 8086 en aquel momento, sino con el Spectrum.

Muchas empresas usaban cintas y guardaban los datos de sus clientes en ellas, y cargaban las utilidades desde ellas, incluido el procesador de texto.

Pero con 48K no era demasiado lo que se podía hacer, pero si suficiente cómo para guardar una carta o un memorandum, o un informe de ventas, incluidos gráficos...Y se guardaba en cintas, y más cintas...

Cuando llegaron los CPC con unidad de disco la cosa mejoró bastante, las unidades de disco permitían que los programas cargaran más rápido, y además se guardaban más datos en cada disco. De esta forma los procesadores para estos ordenadores permitían más posibilidades y entre ellas que las representaciones del texto empezaran a parecerse en algo a lo que luego se imprimiría.


El PCW no era una gran máquina en cuanto a gráficos, pero eran de fósforo verde, y aunque si permitía que se vieran bien las cosas sin cansar la vista. Y sin embargo se veía más y más parecido a lo que luego se veía en las impresoras de puntos.

Si, la calidad del texto impreso no era muy grande, y sin embargo tengo buenos trabajos hechos con esos ordenadores, pero nada como el siguiente paso. Cuando llegan los PC´s y sobre todo cuando llega Windows, y los textos mejoran.

Pero por medio empieza la serie Assistant, una suite en toda regla, con procesador de texto, programa de dibujo, gráficos...

Por otro lado empieza WordStar, con su parte superior donde venían todas las opciones, su menú principal, sus posibilidades de edición... Todo mejoras...




También es la hora del WordPerfect, y de las bases de datos, de Dbase, de hojas de cálculo cómo Lotus 123...

Y luego llega Microsoft, y presenta Office, la gran Office, el Word, el Excel... Una Suite profesional para el uso en todas las empresas, desde Windows, además siguiendo la estrategia de "What you get is what you see", es decir, lo que ves es lo que tienes, o más claramente, lo que ves en pantalla es lo que luego tendrás en papel.

Con el tiempo todos los programas han ido evolucionando, el Word que viene en Office 365, es impresionante con muchísimas opciones, y todo a un golpe de click o de una pulsación.

Además todo ha cambiado en estos años, las impresoras son muchos más inteligentes y tienen una resolución mucho mayor.... Pero hemos ido mucho más allá, ahora lo importante es que se pueda leer en cualquier dispositivo, ya no queremos usar papel, ya casi no imprimimos.

Es decir, los procesadores actuales nos permiten ver los textos y hacerlos de forma que se puedan tanto imprimir como verlo en formato web, para que en cualquier momento lo pueda ver cualquiera.

Cómo la cosa está muy complicada y el precio del Office es alto tenemos Online una versión gratuita, en internet, y solo necesitamos tener una cuenta con Microsoft, en outlook o msn...

Si entras en Bing, puedes acceder a toda las suite (aunque es una versión no completa es muy útil):

https://www.bing.com/

Y a la derecha tienes el acceso a Word Online.

Si quieres aprender cómo funciona y todas sus opciones tengo un curso completo para vosotros:










Por otro lado, la competencia es brutal, y si no queremos estar todo el rato online tenemos otra suite gratuita, muy potente y con muchas opciones la OppenOffice 4, y en ella tenemos el Writer, un programa editor de textos, con muchas opciones y en la que podemos hacer muchas cosas de una manera muy sencilla.

En mi caso os he hecho un curso muy bueno y lo tenéis aquí mismo a continuación:


















En el futuro seguramente veremos la proliferación de los procesadores de texto mixtos, como estas suites que hemos mencionado y seguramente en lugar de teclear se dictarán los textos igual que ahora se usan en los móviles para buscar cosas en Google o Youtube.

Por otro lado, al aumentar el número de portátiles con entrada táctil, y las tablets solo táctiles, la colocación de los menús será cada vez más intuitiva y habrá más pulsar y usar.


Espero que os haya gustado.,, Nos vemos