La historia a posteriori nos da las fallas en las decisiones pasadas, y aquí vamos a hablar un poco de un gran fallo que cometió en su pasado.
En aquellos días Windows era el rey indiscutible y todos esperábamos con ansiedad las nuevas versiones de Msdos y Windows. Eran grandes tiempos cuando yo empezaba a hacer mis pinitos en programación de C++ y quería hacer las primeras aplicaciones para Windows.
Por otro lado interntet ya estaba en las universidades españoles aunque el acceso a los centros de cálculo era limitado ya podíamos navegar y descargar pequeños archivos, mediante ftp, o conectarse a otras universidades, a otros ordenadores por telnet.
Eran tiempos donde si te gustaba la informática vivías apasionadamente, ya que las cosas cambiaban a gran velocidad. En la universidad la máquina VAX funcionaba con el sistema operativo Unix, aunque ya sonaban las campanas para empezar a usar Windows NT...
Es en esa época cuando todo surge, cuando se desarrolla un sistema que sería de libre uso y libre modificación, un sistema que pronto llegaría a todos los hogares mediante revistas primero y luego por internet. El sistema Linux fue una gran aportación que descubrió al mundo la posibilidad del código abierto, de lo que mucha gente en diferentes países podían hacer si se ponían de acuerdo.
Con este Linux, en las revistas te enseñaban a hacerlo convivir con Windows, de forma que podías aprender lo mejor de los dos mundos, aprender a programar en los dos sistemas.
Toda esta revolución hizo que el mercado español se volviera a dividir entre los pro Windows y los pro Linux. Sin embargo, todo esto va a llevar a varias cosas pero a una de las más importantes es que Google va a fijarse en Linux para desarrollar su nuevo sistema operativo, y va a comprar un producto ya desarrollado por otros , el sistema Android.
El fallo de Microsoft, el fallo de Windows fue no ver el impacto y las posibilidades del código abierto, de no ver que tras los primeros ordenadores, tras todos aquellos Spectrum, Amstrad, Commodore o el mismo MSX, hubo un retén de gente que sabía de ordenadores bastante más que un usuario normal, que esos programadores sin título no tenían un amor especial a Windows, pero si que tenían ganas de programar...
Además tenían su trabajo, y dedicaban sus horas de ocio a probar nuevos programas. Esa gente además quería ayudar, y cuando les dieron la opción de programar y publicar esos programas en una tienda, en Google Play, esa gente se movilizó y lo intentaron todo.
De ahí surgieron las grandes y pequeñas aplicaciones que hay hoy en en la tiendo de Google, y todo por no prestar atención a la gente que no debía ser más que un consumidor, sino que eran consumidores activos.
Y con Windows 8 lo intentaron pero no ha sido hasta el prelanzamiento de Windows 10 que Microsoft ha intentado por todos los medios seducir esos programadores, llevarles a C#, llevarles a Visual Studio, decirles aquí nos tenéis para ayudaros a crecer....
Y parece que la gente está empezando a reaccionar y la tienda Microsoft está repleta de nuevos programas. Lo único que le hace falta a Microsoft es llegar a los móviles, es atacar las tablets, y de ahí volver a ser populares....
Pero para eso tal vez debe bajar el precio por licencia... Pero eso ya es otra historia...
Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de mayo de 2016
domingo, 3 de mayo de 2015
MICROSOFT INTERNET EXPLORER: Mi análisis personal
Cómo siempre antes de meternos en el meollo de la cuestión, un poco de historia. Desde el origen de internet los gurús de la informática lo tuvieron muy claro. Internet será un sitio donde la gente compartirá información, y donde todos podremos encontrar información.
Al principio para acceder a la red de redes lo único que podías hacer era ir de visita a otros ordenadores, hacer lo que en aquellos tiempos se llamaba un ftp (file transfer protocol, protocolo de transferencia de ficheros), y fisgar y descargar programas de un lugar a otro.
Pero he aquí que a alguien que no fue Microsoft se le ocurrió la posibilidad de visualizar los datos de otros ordenadores cómo si fuera una hoja de texto, bien ordenada, y así nacieron las páginas web y los visualizadores de las mismas.
Internet Explorer, Netscape, y otros en aquella época fueron los pioneros los que nos dejaban ver al otro lado del ordenador, los que permitían ver los contenidos de aquellos ordenadores de una manera sencilla.
Y es Explorer de Microsoft que venía como regalo en Windows el que tenía en principio la dominancia total en este aspecto ya que porque molestarse en mirar otros diferentes si este iba bien... Pero siempre hay mentes inconformistas, y gracias a ellos nace Netscape y gracias a un marketing brutal y a un boca a boca aún mejor se extendió como la espuma...
En España llega a tener casi posición de dominancia, y todo el mundo quería la versión nueva de Netscape que funcionaba más rápido y te permitía hacer más cosas que el Explorer... Microsoft reacciona e integra, blinda el explorador a su sistema, y es entonces cuando empieza la guerra de los exploradores con juicio y todo en Estados Unidos.
Allí casi termina la carrera de Microsoft, pero el hábil Gates, consigue llegar a un acuerdo y en futuras versiones de Windows se tendrá que poder elegir el explorador por defecto al arrancar el sistema y se podrá cambiar en cualquier momento.
Navegación y ordenadores:
La navegación es algo bastante sencillo de entender si lo miramos desde el punto de vista de la comunicación, y nos olvidamos de toda la tecnología que hay debajo.
En nuestro Explorer colocamos una Url, es decir, el nombre de una página web de Internet, esto es traducido a números en hexadecimal, transferido al proveedor de dns, de direcciones, buscado en la base de datos, y se le llama:
Microsoft.com estás ahi?
Si estoy aqui.
Estas disponible?
Si estoy disponible
Tienes contenido?
Si tengo contenido
Quién eres?
Soy Internet Explorer en una máquina situada en España
Mis preferencias son el español
No quiero gráficos grandes
No quiero scripts
...
Ok. Te mando el contenido adecuado para Explorer en España con tus características...
Es decir, se establece un diálogo entre las dos máquinas, el ordenador y el servidor, de manera que los datos se transfieren en las dos direcciones pero siempre el que menos manda es el ordenador y el que más datos da es el servidor...
Internet Explorer:
Siempre es bueno tener más de un explorador, y yo hace tiempo que uso casi siempre Chrome, pero para algunas cosas reconozco que me es más útil ir al Explorer y usarlo.
En este primer vídeo os introduzco en la historia del explorer y vemos algunas de las opciones principales:
De echo esta segunda parte se mete más a fondo en las opciones más complejas de configuración de Internet Explorer, y vemos la exploración en privado, las opciones de configuración de ip, las protecciones para niños, y muchas más cosas de gran utilidad para conocer nuestro explorador.
Ahora ya estamos en Windows 8.1 y Microsoft ha duplicado su trabajo ya que tenemos también la versión de Explorer para acceder desde el menú de inicio cómo un programa autónomo del escritorio.
El problema para Microsoft vino del que mucho tiempo fue su gran amigo, Google, ya que tanto poder en una sola empresa, tantos ingresos le llevaron a la posibilidad de hacer su propio explorador, y hasta lo que más le dolerá en el futuro su propio sistema operativo Android.
Y como la historia se repite, y antes Microsoft e Intel fueron los grandes campeones de la informática, ahora los grandes campeones son Google y Samsung... Y como en aquella época le pasó a Microsoft ,ahora la denunciada por monopolio no es otra que Google...
Al principio para acceder a la red de redes lo único que podías hacer era ir de visita a otros ordenadores, hacer lo que en aquellos tiempos se llamaba un ftp (file transfer protocol, protocolo de transferencia de ficheros), y fisgar y descargar programas de un lugar a otro.
Pero he aquí que a alguien que no fue Microsoft se le ocurrió la posibilidad de visualizar los datos de otros ordenadores cómo si fuera una hoja de texto, bien ordenada, y así nacieron las páginas web y los visualizadores de las mismas.
Internet Explorer, Netscape, y otros en aquella época fueron los pioneros los que nos dejaban ver al otro lado del ordenador, los que permitían ver los contenidos de aquellos ordenadores de una manera sencilla.
Y es Explorer de Microsoft que venía como regalo en Windows el que tenía en principio la dominancia total en este aspecto ya que porque molestarse en mirar otros diferentes si este iba bien... Pero siempre hay mentes inconformistas, y gracias a ellos nace Netscape y gracias a un marketing brutal y a un boca a boca aún mejor se extendió como la espuma...
En España llega a tener casi posición de dominancia, y todo el mundo quería la versión nueva de Netscape que funcionaba más rápido y te permitía hacer más cosas que el Explorer... Microsoft reacciona e integra, blinda el explorador a su sistema, y es entonces cuando empieza la guerra de los exploradores con juicio y todo en Estados Unidos.
Allí casi termina la carrera de Microsoft, pero el hábil Gates, consigue llegar a un acuerdo y en futuras versiones de Windows se tendrá que poder elegir el explorador por defecto al arrancar el sistema y se podrá cambiar en cualquier momento.
Navegación y ordenadores:
La navegación es algo bastante sencillo de entender si lo miramos desde el punto de vista de la comunicación, y nos olvidamos de toda la tecnología que hay debajo.
En nuestro Explorer colocamos una Url, es decir, el nombre de una página web de Internet, esto es traducido a números en hexadecimal, transferido al proveedor de dns, de direcciones, buscado en la base de datos, y se le llama:
Microsoft.com estás ahi?
Si estoy aqui.
Estas disponible?
Si estoy disponible
Tienes contenido?
Si tengo contenido
Quién eres?
Soy Internet Explorer en una máquina situada en España
Mis preferencias son el español
No quiero gráficos grandes
No quiero scripts
...
Ok. Te mando el contenido adecuado para Explorer en España con tus características...
Es decir, se establece un diálogo entre las dos máquinas, el ordenador y el servidor, de manera que los datos se transfieren en las dos direcciones pero siempre el que menos manda es el ordenador y el que más datos da es el servidor...
Internet Explorer:
Siempre es bueno tener más de un explorador, y yo hace tiempo que uso casi siempre Chrome, pero para algunas cosas reconozco que me es más útil ir al Explorer y usarlo.
En este primer vídeo os introduzco en la historia del explorer y vemos algunas de las opciones principales:
Seguidamente analizamos más opciones disponibles en el Microsoft Internet Explorer, y nos acercamos a la exploración oculta:
Ahora ya estamos en Windows 8.1 y Microsoft ha duplicado su trabajo ya que tenemos también la versión de Explorer para acceder desde el menú de inicio cómo un programa autónomo del escritorio.
El problema para Microsoft vino del que mucho tiempo fue su gran amigo, Google, ya que tanto poder en una sola empresa, tantos ingresos le llevaron a la posibilidad de hacer su propio explorador, y hasta lo que más le dolerá en el futuro su propio sistema operativo Android.
Y como la historia se repite, y antes Microsoft e Intel fueron los grandes campeones de la informática, ahora los grandes campeones son Google y Samsung... Y como en aquella época le pasó a Microsoft ,ahora la denunciada por monopolio no es otra que Google...
Integración y navegación:
Antes de finalizar este artículo quiero que os deis cuenta de un aspecto que poco se tiene en cuenta ya cuando trabajamos con windows.
Al empezar a moverte por los directorios, a subir y bajar por las ramas de árbol que componen nuestro disco duro, no os dais cuenta pero lo cierto es que lo que estás haciendo es navegar por el disco duro, es decir, es como si hubieras abierto una página web y estuvieras yendo desde la página principal hasta las subpáginas.
Esto es parte de lo que pudo ser y no fue, y es parte de las ventajas de la navegación actual, ya que es la razón por la cual si estás en un directorio donde hay fotos, puedes verlas en pequeño, y si hay documentos puedes ver un pequeño resumen.
Etiquetas:
aprender internet explorer,
cómo usar microsoft internet explorer,
explorer,
ftp,
historia,
internet,
internet explorer fácil,
Microsoft,
netscape,
protocolo,
tutorial,
usar internet explorer,
uso,
windows
Suscribirse a:
Entradas (Atom)